Zona de turbulencia
PUBLICADA: 30/SEPTIEMBRE/2013 SELLO EDITORIAL: XXXXXXX
Leobardo Sarabia recopila crónicas sobre Tijuana, La Línea, San Diego,Los Ángeles y San Francisco, y eje inevitable es Tijuana y lo que su desarrollo genera, formas previsibles o imprevisibles de la economía y la sociedad, búsquedas y experimentos culturales, aceptaciones y rechazos de las “leyendas negras”. El paisaje recreado por Sarabia es lúgubre (y luctuoso) en extremo, y se aparta de las versiones idílicas, ya sólo refugiadas en informes de gobierno. Sarabia: una mirada alerta, lector de memoria peligrosa, maniático de la trivia; obseso, reiterativo, delirante, en suma uno de los míos.
Carlos Monsiváis.
Zona de turbulencia es, para placer de sus lectores, una obra literaria a secas. Esto es: basa su narrativa en una apuesta personal que amalgama la crónica, el ensayo y el reportaje a través de un vínculo básico: el interés por desentrañar, como si fuera una muñeca rusa, las múltiples Tijuanas que guarda dentro de sí esta urbe que Sarabia ha hecho suya, que nuestro autor ha interrogado viviéndola a plenitud. El propio Leobardo lo dice: este libro nos presenta a Tijuana como personaje, como horizonte de vida, como biografía multitudinaria donde aparecen por igual los triunfos y derrotas de una ciudad que hay que contemplar como una suma de engaños y verdades, de simulaciones y milagros, de falsas expectativas y realidades vertiginosas.
Lo que Zona de turbulencia nos ofrece es una mirada cien por ciento literaria que nos recuerda; toda proporción guardada, la obra de Claudio Magris y de Tom Miller: un bosquejo de un mundo que el propio autor reconoce más grande que sus propias ambiciones para capturarlo por entero. “La brújula enloquece” ante tantas maravillas y desastres, pero Leobardo sabe que la escritura no es más que un acto de seducción donde confluyen, como en una novela negra, delaciones y traiciones, fogonazos y sombras huidizas. Un espectáculo público que es tanto crónica de un orbe en marcha como declaración de amor ante una ciudad camaleónica. Lo memorable es que este libro es una invención creativa que nos ofrece, gracias al vívido asombro de su narrador, un acercamiento a Tijuana con el corazón en la mano y el voyeurismo en la mirada.
Por vez primera, Tijuana no es lo máximo de los mitos antiguos (la ciudad del vicio), modernos (la ciudad de la violencia y la migración) o contemporáneos (la ciudad posmoderna por excelencia, la metrópoli híbrida para los ávidos investigadores), sino un medio para encontrar lo que realmente somos, lo que auténticamente anhelamos: ser parte de una comunidad con su historia sombría y sus sueños inalcanzables de un futuro mejor.
Leobardo Sarabia se ha permitido, con Zona de turbulencia, exponer una radiografía de sí mismo, una fraternidad dolorosa con la ciudad que lo ha embrujado. Por eso, como él dice, “hoy trato de encontrar unas cuantas postales para el rompecabezas necesario. Ahora lo sé: no fui distinto, tuve los mismos calosfríos, risas y tatuajes. Vacilé como todos, en el momento crucial del sismo y del blackout. Cuidé los signos y miedos de mi tribu. Traté de sobrevivir y ser el mismo”. Para nuestro autor, hablar de Tijuana es acudir a la autobiografía, es dar testimonio de su propia vida en relación con la ciudad que la enmarca, que le da sentido y trascendencia.
Y por eso hoy podemos, leyendo este libro, admirar una pieza literaria que sobrevivirá a su tiempo y circunstancia: un libro turbulento, caótico, vivo y vivaz, desdeñoso y esperanzado, como esa ciudad filistea y voraz, intensa y amenazante, que otros llaman pozo del mundo, fuente de los deseos, traspatio de América, purgatorio de los desesperados, muro de los lamentos, metrópoli de la muerte, carnaval de los desadaptados, circo donde se domestican a las fieras más fieras, pasarela de los sueños húmedos, puente que lleva al final del arcoiris, palacio de las utopías, castillo de los desastres, mito y molienda, criatura celestial y engendro hecho con todas las piezas sobrantes de la globalización, tierra de Jauja y matadero, magia y poesía, piedra y cuchillo, burdel y maquila, tiempo y temblor, cielo y abismo. Una zona turbia, turbulenta, tumefacta, inspiración de todos, musa de nadie. Una urbe que ya tiene, en Leobardo Sarabia, su cronista verdadero: uno que no quiere tapar el sol con un dedo, que no pretende engañarse a sí mismo ante lo que tiene frente a sus ojos, uno que sabe que sólo la verdad libera, que sólo el amor salva, que sólo la escritura ofrece una esperanza de redención a la medida de una ciudad como Tijuana
Gabriel Trujillo Muñoz.
LISTA DE LIBROS PUBLICADOS POR LEOBARDO
EN LA LÍNEA DE FUEGO | Relatos Policiacos de Frontera
LINE OF FIRE | Detective Stories From The Mexican Border
RUBÉN VIZCAÍNO | Un hombre de Frontera
MANUAL DE SOBRVIVENCIA EN LA CIUDAD T
DICCIONARIO ENCICLOPÉDICO DE BAJA CALIFORNIA
MONSIVÁIS EN LA FRONTERA. TAN CERCA, TAN LEJOS.
VIAJE A LA CIUDAD EN CUARENTENA
EPIDEMIA, CONTAGIO Y TRANSFRONTERA