top of page
cuadro cv.png

Currículum Vitae

LEOBARDO SARABIA QUIROZ

Escritor, editor y gestor cultural. Nació en Culiacán, Sinaloa, el 30 de junio de 1960; reside en Tijuanadesde su niñez. Egresado de la licenciatura en la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en el periodo 1979-1984. Coordinador del Centro de Información y Documentación de la Escuela de Economía de la UABC (1980-1983).

 

Fue director de las revistas culturales Esquina baja, Escenarios y Tijuana Metro. Director de la Biblioteca y del Departamento de Publicaciones de El Colegio de la Frontera Norte (1988-1993). Miembro fundador y director de la Asociación Cultural Río Rita. Coordinador del suplemento cultural Contraseña del Diario 29. Becario del FONCA, en Jóvenes Creadores 1990-1991 (Ensayo). Editor de publicaciones fronterizas y binacionales (Frontera norte, Correo fronterizo e International Guide to Research on Mexico.

 

Jefe del Departamento de Cultura de Tijuana (1995-1998). Fue profesor de “Ensayo literario” y “Proceso editorial de revistas culturales”, en la Universidad Iberoamericana del Noroeste y en CUT Universidad de Tijuana (1992-2004). Autor de En la línea de fuego. Relatos policiacos de frontera (INBA, Tierra Adentro, 1992)/ Line of Fire (Universidad de California en San Diego) y coautor de Vidas fronterizas/Border Lives (UCSD, 1993). Director fundador del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC) del Ayuntamiento de Tijuana (1998-2002). Durante el año 2002 fue delegado del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en Tijuana y gerente de la radiodifusora cultural Estéreo Frontera.

Agregado Cultural de México en San Francisco, California (Secretaría de Relaciones Exteriores, 2002-2004). Coordinador del Diccionario enciclopédico de Baja California (ICBC, 2013 y segunda edición, 2019). Es autor de los libros de crónica Zona de Turbulencia, Manual de sobrevivencia en la ciudad T y Halloween en la Calle Mayor. Sus libros más recientes son Carlos Monsiváis en la frontera (ICBC/Secretaría de Cultura de Baja California), Viaje a la ciudad en cuarentena (Tijuana Metro, 2022) y Aforismos de la epidemia (Interzona, 2022).

Fue miembro fundador del Foro Cultural Ciudadano (FOCUC), presidente del Consejo Fronterizo de Arte y Cultura (COFAC). Pre- sidente de la asociación civil cul- tural Tijuana Esplandián (2010). Coordinador del Programa Esta- tal de Lectura de Baja California (Sistema Educativo Estatal, 2014- 2015) y Coordinador del Centro Estatal de las Artes de Rosarito (2016). Miembro del Comité Consultivo de Talentos Artísticos del Estado. ICBC.

Presidente del Consejo directivo de la Casa del Túnel, Art Center. Coordinador de la primera Feria del Libro Educativo (2016) y del Programa Literario de la 38 Feria del Libro de Tijuana (2023). Miembro del Consejo Consultivo del Festival de Cine del Valle de Guadalupe (2024). Miembro de la coordinación editorial de la revista científica jurídica CimaLex. Actualmente, es Editor responsable en Imprekor, Servicios Editoriales. Miembro de la Coordinación de La Maquila, Estación Cultural. Director del Festival Tijuana Interzona.

Lugar y fecha de nacimiento:

30 de junio de 1960,en Culiacán, Sinaloa.Reside en Tijuana,

Baja California, desde 1968.

Estudios de Primaria, Secundaria y Preparatoria en diversas instituciones públicas. Primaria 1968-1972: Escuela José Aguilar Barraza (La Cruz, Sinaloa); Escuela Melchor Ocampo (Colonia Buenavista, Tijuana); Escuela Miguel Hidalgo (Colonia San José del Río, Tijuana, Baja California).

Secundaria 1972-1975: Escuela Secundaria Número 52 (La Presa, Tijuana, Baja California).

Preparatoria 1975-1977: Preparatoria Central de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán Sinaloa.

Licenciatura en Turismo por la Facultad de Turismo y Mercadotecnia. Universidad Autónoma de Baja California (UABC), en Tijuana (1979- 1984). Cédula profesional: 7715801 (Dirección General de Profesiones, SEP).

Especialidad en Estudios de Ciudades del Siglo XXI. Generación 2021-2022. El Colegio de la Frontera Norte / CONACYT.

image_edited.png
Leobardo_Sarabia III copia.jpg

Estudios de posgrado:

Especialidad en Estudios de Ciudades del Siglo XXI. 2021/2022.

El Colegio de la Frontera Norte/CONACYT.

 

Contacto:

FB: Leobardo Sarabia 

Fan page: Leobardo Sarabia Escritor.

 

Correos electrónicos:

sarabialeobardo@gmail.com y lsarabiaq@hotmail.com

Dirección: Caminito de la Misión 12235, IE4. Residencial Agua Caliente, Tijuana, Baja California.

Otros formatos de lectura

Teléfono:

664 3492816 y

664 6215797.

Idiomas:

Inglés: (conversación y lectura); Francés: conversación y lectura.

1980

• Editor y coordinador de las publicaciones estudiantiles Inven- tario (Escuela de Turismo) y Res-puesta unitaria (UABC). Publica- ciones de comentario, crítica y aná-lisis de la coyuntura universitaria. Divulgación académica y difusión cultural.

 

• Asistente editorial en la Escuela de Economía de la UABC, adscrito al proyecto Cuadernos de Economía.

 

• Asistente y Miembro fundador del proyecto del Centro de Información y Documentación (CID) de la Escuela de Economía de la UABC.

1983

• Asistente en la Hemeroteca de la Biblioteca Central de la UABC-Tijuana.

1984

• Colaborador del Semanario Identidad de El Mexicano y de la revista cultural Enlace, publicaciones tijuanenses.

1985

• Analista de información regional en la Biblioteca de El Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (CEFNOMEX)

• Redactor del boletín académico El correo fronterizo del Centro de Estudios Fronterizos del Norte de México (CEFNOMEX).

• Secretario de redacción del suplemento Inventario del periódico ABC. Publica crítica literaria, reseñas y comentarios cinematográficos.

1987

• Director fundador de la revista cultural esquina baja, dependiente de la Asociación Cultural Río Rita. Revista de literatura, crítica cultural y difusión cultural. La revista ganó tres ocasiones la Convocatoria Nacional Tierra Adentro para Revistas Independientes, que posteriormente tomó el nombre Edmundo Valadés. Jurado: Alí Chumacero, Sergio Mondragón, Federico Campbell, Jor-ge Ruiz Dueñas, Saúl Ibargoyen y el propio Edmundo Valadés.

• Miembro fundador y primer coor-dinador del Cineclub Río Rita

• Director de la Biblioteca de El Colegio de la Frontera Norte. Tareas: Sistematización y clasificación del acervo. Fortalecimiento de la Colección Regional y de Reportes de Investigación. Adquisición de material especializado. Manejo de Hemeroteca y Mapoteca INEGI.

Formación Académica

1988-1993

• Director del Departamento de Publicaciones de El Colegio de la Frontera Norte. Supervisión editorial de cinco programas de publicaciones: Colección Cuadernos de Investigación, Publicaciones periódicas (Frontera norte y Correo fronterizo), Coediciones bilingües y colección editorial de El COLEF.

• Secretario de redacción de la revista Frontera norte. Análisis académico, sinopsis y avances de investigación. Editor responsable durante cuatro años de esta publicación académica.

• Editor responsable de la parte mexicana, de la publicación binacional Guía Internacional de Investigaciones sobre México.

1990

• Becario de “Jóvenes creadores” del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Género Ensayo literario. Proyecto “La literatura del norte de México”.

• Director de la editorial independiente Entrelíneas. Asocia- ción Cultural Río Rita.

• Editor y miembro de la coordinación tripartita del suple-mento de cultura política Diálogos del Diario del periódico Diario 29 de Tijuana 

1991

• Coordinador del suplemento cultural Contraseña del periódico Diario 29.

• Beca nacional a revistas independientes Tierra Adentro a la revista esquina baja.

1991-1992

• Director operativo de la Asociación Cultural Río Rita de Tijuana. Este organismo independiente incluía el fomento de diversas disciplinas y agrupaba: cineclub, galería, editorial, revista cultural y organización de eventos culturales.

• Profesor de la Universidad Iberoamericana del Noroeste. Es-cuela de Comunicación. Materias: Ensayo literario universal, Ensayo Literario hispanoamericano y Producción de revistas culturales.

1993-1995

• Consejero editorial de
la revista Tierra adentro del Instituto Nacional de Bellas Artes

• Consejero editorial de la revista Trazadura del Ayuntamiento de Mexicali.

• Editor de la Página Aquí, en la frontera. Distribución a cargo de El COLEF y Notimex

1994

• Director de la revista cultural Tijuana Metro. Revista mensual de divulgación cultural y literaria.

• Asesor editorial del Centro Cultural Tijuana (Ediciones conmemorativas, Colección El Milenio que viene, etc.).

• Director de la revista Escenarios, órgano de difusión del Centro Cultural Tijuana. Información institucional y divulgación de la agenda de actividades culturales.

 

1995-1998.
• Jefe del Departamento de Cultura de Tijuana. XV Ayuntamiento de Ti- juana. Este organismo era res-ponsable de la promoción cultural del ayunta- miento. Su ámbito era la creación de oferta cultural en la ciudad, el fomento de cultura popular en las de- legaciones; la coordinación de la Casa de la Cultura de Tijuana y del Sistema de Bibliotecas Públicas. Adicionalmen-te, tuvo bajo su responsabilidad otros programas municipales afines, como Escuela para Padres, la Coordinación de Ecología y el Programa de Juventud.

 

1995-2000.

Miembro de cuerpos colegiados de cultura. 

• Secretario Técnico del Subcomité de Cultura Copladem de Tijuana

 

• Miembro del Consejo Esta- tal de Patrimonio Cultural de Baja California

 

• Miembro de PACMYC, órgano deliberativo de la Unidad Regional de Culturas Populares

 

• Miembro del Consejo de Planeación del Desarrollo Estatal (COPLADE)

 

• Miembro de Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO)

• Integrante del Consejo Binacional de Cultura (COBEC)


• Miembro de la Asamblea de Asociados de la Orquesta de Baja California (OBC)

• Integrante del Board of Directors del Festival Binacional INSITE200


• Miembro del Consejo de Nomenclatura de Tijuana.

• Director de la Feria del Li- bro de Tijuana 1996-2001


• Coordinador responsable de Festival de la Ciudad. Ayuntamiento de Tijuana.

1998-2001

• Director general, desde su funda-ción, del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Tijuana (IMAC). Es el organismo rector de la cultura de la ciudad de Tijuana. Bajo su esquema operativo se agrupan: dos Casas de la Cultura (Altamira y de Playas); 22 bibliotecas públicas (incluida la central Be- nito Juárez), la Galería de Arte de la Ciudad y el Antiguo Pala- cio Municipal. Sus actividades abarcan el servicio bibliotecario, la capacitación artística a nivel de iniciación, la preservación del patrimonio histórico, la convo- catoria de tradiciones populares y la operación de las Muestras de Cine, la Feria del Libro y los festivales de la Ciudad.

1998-2001

Gestor y fundador de la Casa de la Cultura Playas, de la Biblioteca Braille y del Archivo Histórico de Tijuana.

2002

Representante del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) en el noroeste y gerente de la radiodifusora cultural Estéreo Frontera XHUAN, radicada en Tijuana.

2002-2004

Agregado cultural de México en San Francisco. Primer se- cretario. Consulado de México en San Francisco, California. Secretaría de Relaciones Exteriores.

2005-2012

Miembro del Foro Cultural Ciudadano (FOCUC). Miembro del Grupo
de Reflexión Cultura y Economía (GRECU), de la Universidad Autónoma Metropolitana, campus Xochimilco.

Presidente del Consejo Fronterizo de Arte y Cultura (COFAC), Capítulo México.

Miembro del Comité Or- ganizador del Festival de Literatura del Noroeste (FELINO).

Miembro del Comité Consultivo de Talentos Artísticos del Estado. ICBC.

Coordinador del Consejo directivo de la Casa del Túnel. Art Center. Miembro del seminario “La cultura como factor de cohesión social”, que integra foros académicos, publicaciones, talleres y conferencias magistra- les, que se realiza con el impulso del Centro Cul- tural Tijuana (CECUT), La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Autó- noma de Baja California (UABC).

Miembro del consejo edi- torial de la revista Generación.
Miembro del consejo editorial de la revista Pórtico (UABC). Hasta la fecha.

2007-


Director de Festival Tijuana Interzona. Festival cultural independiente que se lleva a cabo cada septiembre con el con- curso de entidades institucionales y grupos independientes. Programa compacto que integra aproximadamente cincuenta actividades en diversas disciplinas artísticas y culturales.

2009-2010

Coordinación general del Diccionario enciclopédico de Baja California. (investigación, acopio de información, redacción y evaluación de ensayos especializados y edición). 

2010-2012.

Coordinación editorial del volumen Centro Cultural Tijuana. 30 años. (investi- gación, acopio de informa- ción, redacción y recepción de ensayos especializados y edición). 2012. Coordinación editorial, junto con Rafa Saavedra y Carlos Martínez Rentería, del número especial de la revista Generación Alterna- tiva, “Tijuana. Violencia y creación”. 2010. Coordinación editorial de La cultura como factor de cohesión social. Memoria de simposio internacional. Centro Cultural Tijuana (CECUT), La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). 2012.

2012-2015

Editor responsable del

Plan estratégico de Baja California. 2013. Coordinador editorial de Sierra de Juárez. Virgilio Muñoz (coordinador). 2012 Coordinador editorial Centro Cultural Tijuana. 30 años. CECUT, 2012. Coordinador editorial de Esplendor de Baja California y Cimarrón en Baja California de Francisco Vega de Lamadrid. 2014-2015.

Coordinador editorial de

Baja California. Tierra de oportunidades. SECTURE/ SEE, 2016.

2012-2016
 

Ferias y congresos: Festival de literatura del noroeste (Felino), SEGIB, Bajo el Asedio de los signos, Feria del Libro de La Paz, Lunas de Octubre (La Paz); Coordinador de la presencia de Baja California en la Feria del Libro de Arteaga, Coahuila, 2016.

2014

Director honorario de la XXXII Feria del Libro de Tijuana. XXI Ayuntamiento de Tijuana. Federico Campbell fungió como presidente honorario de la Feria, poco antes de su muerte.

2014-2019

Consejero de Literatura en el Comité del programa Talentos Artísticos Juveniles. ICBC.

2014- 2015

Coordinación de Gabinete. Asesor
de cultura y proyectos editoriales. Edición de programas sectoriales, re- dacción de documentos y elaboración de propuestas sectoriales (educación, cultura y turismo), Coordinación General de Gabinete. Oficina del Eje- cutivo. Gobierno del estado de Baja California.

2015-2016

Coordinador del Programa Estatal de Lectura de Baja California. Coordinador de la Colección edi- torial. Secretaría de Educación

y Bienestar Social. Animador de proyectos especiales del secretario de educación: Feria del Libro Educativo. Presencia cultural de Baja California (Ferias de Libro, Festivales). Revisión de planes y programas. Redacción de guiones, documentos y textos oficia- les del Sistema Educativo.

 

2016

Coordinador de la primera edición del Feria del Libro Educativo, que se realizó en el marco del Congreso de Educación. Convivencia Escolar. Programa Estatal de Lectura. Siste- ma Educativo Estatal. Baja Conven- tion Center. Enero, 2016.

2016

 

Coordinador de la delegación que representa a Baja California en la XIX Feria del Libro Inter- nacional del Libro, Arteaga, Coahuila (FILA), realizada del 27 de mayo al 5 de junio de 2016. Dicha delegación estuvo integrada por escritores, gestores culturales, talleristas, artesanos yumanos, documentalistas y grupos musicales de Baja California. Comité organizador. Sistema Educativo Estatal, Secretaria de Turismo del estado, Instituto de Cultura de Baja California y Secretaria de Desarrollo Económico.

 

2016-2017

 

Coordinador del Centro Estatal de las Artes de Rosarito, dependiente del Instituto de Cultura de Baja California. Inicio e instalación de este cen- tro cultural regional. Puesta en marcha de pro- gramas administrativos, académicos y culturales, dialogo con la comunidad cultural y creación de programas especiales (congreso de historia re- gional, conversatorios, festivales, centros de in- formación, Semana de cine mexicano)

 

2018-2024

 

Colaborador en diversas revistas y suplementos: Pórtico (UABC); Solar (Ayuntamiento de Mexicali); La Quincena (Nuevo León); Generación (CDMX), Portal del Grecu (CDMX), Palabra, de El Vigía, de Ensenada.

 

2017-2019

 

Proyectos editoriales en el Centro de Artes Musicales (CAM), Coplade Baja California, Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana e Insti- tuto de Cultura de Baja California

 

 

2019

Coordinación general del Diccio- nario enciclopédico de Baja Califor- nia. (investigación, acopio de in- formación, redacción y evaluación de ensayos especializados y edi- ción). Tercera edición. Instituto de Cultura de Baja California.

2023

Coordinador del programa literario de la XXXVIII Feria del Libro de Tijuana.

2022 - 2024

Editor externo de la UABC. Co- lección editorial de la Facultad de Humanidades y de la Facultad de Derecho Mexicali. Miembro de la coordinación editorial de la revis- ta científica jurídica CimaLex.

2020 - 2024

Director del Festival Tijuana Interzona
 

Editor de Imprekor, Servicios editoriales.

Coordinador sitio de noticias culturales Tijuana Metro. Miembro de la Coordinación de La Maquila, Estación Cultural

Leobardo Sarabia XXX libros.jpg

Participación en Libros (ensayo y crónica)

• “Cultura y creación literaria en la frontera; notas para un paisaje” en La línea; en- sayos sobre la literatura fronteriza méxico-norteamericana. vol 1. Mexicali, SDSU/ UABC, 1988. Ensayo.

 

• Gabriel Trujillo Muñoz et al., Vidas fronterizas/Border Lives. San Diego State Uni- versity/Universidad Autónoma de Baja California, 1994. Crónica.• Aralia López (compiladora), La mujer en la literatura chicana. El Colegio de México, 1990. Ensayo

 

.• Luis Cortés Bargalló (compilador), Piedra de serpiente. Antología de la literatura bajacaliforniana. CNCA (Letras regionales). Crónica.

 

• Ramiro León Zavala, Tijuana en la literatura. Instituto Tecnológico de Tijuana, 1992. Crónica.

 

• Eduardo Cruz Vázquez, Desde la frontera norte. México, UAM, 1993. Correspondencia Menor. Entrevista.

 

• “Rubén Vizcaíno. Un enorme y solitario héroe cultural” en Rubén Vizcaíno. Un hombre de frontera (Tijuana, Entrelíneas, 2007)

 

• “Festival Tijuana Interzona, una evaluación económica” en Eduardo Cruz Vázquez, Manual de emprendedores culturales (UANM, 2010).

• “Tijuana: imagen latente. Una pasarela de imágenes decisivas”, en Obra negra. Una aproximación a la cultura visual de Tijuana, CECUT, 2011.

• “Historia colectiva del Rio Rita” en Obra negra. Una aproximación a la cultura visual de Tijuana (CECUT, 2011).

• 1988-2012 Cultura y transición. Eduardo Cruz y Carlos Lara (coordinadores). Entrevista.

• “Tijuana Polaroid”, ensayo. Número monográfico de revista Generación. “Tijuana. Cultura y violencia”, septiembre, 2011.

• “El CECUT en el contexto cultural de Tijuana”, en Centro Cultural Tijuana. Todas las artes en un solo lugar. 1982-2012. CECUT, 2012.

 

• “La frontera blindada”, en Fronteras. Revista Arcadia-Fiesta del Libro de Medellín, Colombia, 2014.

• “La frontera norte en el centro”, en Es la reforma cultural, presidente. México, EdiaArte, 2018.

• “La ciudad presentida”, en Eduardo Cruz, Antología de la gestión cultural. Episodios de vida. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2019.

• “Crónicas de la ciudad”, en Humberto Félix Berumen (compilador), Tijuana, la ciudad de papel. Tijuana, IMAC, 2019.

Prólogos de libros

 

• Federico Campbell, Material de lectura. México, UNAM, 1994.

• Dashiell Hammett, La herradura dorada. Tijuana, Entrelíneas, 1989

• Norma Iglesias, Entre polvo, yerba y plomo. Tijuana, El COLEF, 1992

• Gabriel Trujillo Muñoz, De diversa ralea. Tijuana, Entrelíneas, 1992.

• Francisco Morales, Tijuana Tango. El Día Entrelíneas, 2006.

• Hernán de la Roca, Tijuana In. Librería El Día-Entrelíneas, 2006.

• Ektor Enrique Martínez, Diccionario de tijuanismos. El Día Entrelíneas, 2007.

• Benedicto Ruiz, La democracia de las élites. El Día-Entrelíneas, 2007.

• Yvonne Arballo, De amor y de sombra (2007).

Autor de libros

• Leobardo Sarabia, En la línea de fuego. México, Fondo Editorial Tierra Adentro, INBA, 1991, número 4. Compilación de relatos policiacos de frontera.

• Leobardo Sarabia, Line of fire. San Diego, California, San Diego State University 1994 (Baja Translation).

• Leobardo Sarabia, Zona de turbulencia. Crónicas de la vida en la frontera. (El Día Entrelíneas, 2006, 120 páginas.
• Leobardo Sarabia y Gabriel Trujillo Muñoz (coordinadores), Diccionario enciclopédico de Baja California. Mexicali, Gobierno del estado, Instituto de Cultura de Baja California, 2013, 700 páginas. Segunda edición 2019

• Leobardo Sarabia, Manual de sobrevivencia en la ciudad T. Crónicas de la vida en la frontera. (Generación, 2015, 140 páginas).
• Leobardo Sarabia, Halloween en la Calle Mayor. Crónicas. (Metro Editores, 2016, 60 páginas).

• Leobardo Sarabia, Rubén Vizcaíno: señas de identidad. Ensayo literario. (ILCSA, 2019, 130 páginas).
• Leobardo Sarabia (compilador), Monsiváis en la frontera. Ensayo literario. (ICBC, 2020, 270 páginas).

• Leobardo Sarabia, Viaje a la ciudad en cuarentena. Crónicas. (Tijuana Metro, 2021, 120 páginas)
• Leobardo Sarabia, Aforismos de la epidemia. (Interzona, 2021, 62 páginas)
• Leobardo Sarabia, Lecturas de esquina baja (crítica literaria); Bibliografía comentada de Baja California (ensayo); Federico Campbell. Tiempo y escritura. En prensa. 2022.

Coordinación editorial

 

• Secretario de redacción de El correo fronterizo (1985-1988).

 

• Editor responsable de la revista académica Frontera norte, de El Colegio de la Frontera Norte (1988-1993).

 

• Coordinador editorial Centro Cultural Tijuana. 30 años. CECUT, 2012

 

• Coordinador editorial Historia viva de Tijuana• Coordinador editorial Centro Cultural Tijuana. 30 años. CECUT, 2012

 

• Rubén Vizcaíno. Un hombre de frontera (Coordinador). (Entrelíneas-El Día). Tijuana, 2007.

 

• Coordinador editorial de la memoria La cultura como factor de cohesión social. CECUT/ SEGIB, 2010.

 

• Coordinador editorial de Sierra de Juárez. Virgilio Muñoz (coordinador). 2012.

 

• Coordinador editorial de Plan estratégico de Baja California. Gobierno del estado de Baja California. 2013.

 

• Coordinador editorial de Esplendor de Baja California. Gobierno del estado de Baja California. 2014.

 

• Coordinador editorial Cimarrón en Baja California de Francisco Vega de Lamadrid. 2015.

 

• Coordinador editorial de Baja California. Tierra de oportunidades. SECTURE/SEE, 2016.

 

• Coordinador editorial de Baja California. Una monografía. Consejo Estatal de Planeación (COPLADE). Gobierno del estado de Baja California, 2017.

 

• Coordinador editorial de la revista académica CimaLex, de la Facultad de Derecho Mexicali. Universidad Autónoma de Baja California. (2021-)

Impartición

de talleres y cursos. Conferencias especiales

• Conversatorio La frontera mexicana. Cultura y Sociedad. Con José Manuel Valenzuela Arce y Alonso Bernal. Fiesta del Libro de Medellín, Colombia, 2014.

 

• Curso “Literatura y música” Festival Hispanoamericano de Guitarra

 

• Taller intensivo de ensayo literario. Festival Interfaz. ISSSTE. Culiacán, Sinaloa. Febrero, 2015.

 

• Taller de crónica literaria. Seminario Francisco José Amparan. Feria Internacional del Libro, Arteaga, Coahuila. Saltillo, 5 de junio, 2016.

 

• “Emprendedurismo cultural binacional”. Tijuana Innovadora.2016.

 

• “Políticas culturales en México. Dimensión federal y regional”. División de Posgrado (Maestría y Doctorado en Estudios Culturales). El Colegio de la Frontera. Auditorio Guillermina Valdés Villalva. 1 de septiembre de 2016.

• “Cultura mexicana en el Siglo XX”. Universidad Pedagógica Nacional Unidad Tijuana, Auditorio central. Octubre, 2016.

 

• “Cultura, sociedad y educación en Baja California”. Ponencia. Encuentro Cultura y Sociedad en Baja Ca- lifornia. CEART Ensenada, 2018.

 

• “Veinte años del IMAC”. Conferencia. Antiguo Palacio Municipal. Enero, 2018. IMAC

“Cien años de Rubén Vizcaíno. Una reflexión necesaria”. Mesa redonda. CEART Tijuana, 13 de

septiembre de 2019.

Documentos sobre cultura

Cultura de la frontera:

 

• “Cultura y creación literaria en la frontera; notas para un paisaje” en La línea; ensayos sobre la literatura fronteriza méxico-norteamericana. vol 1. Mexicali, SDSU/UABC, 1988. Ensayo.

 

• “Crónicas fronterizas”, en Gabriel Trujillo Muñoz et al., Vidas fronterizas/Border Lives. San Diego State University/Universidad Autónoma de Baja California, 1994. Crónica.

 

• Aralia López (compiladora), La mujer en la literatura chicana. El Colegio de México, 1990. Ensayo

 

• Carta de Tijuana. 100 temas para la agenda cultural de México. Tijuana, 2000. Documento (50 páginas).

 

• “TLC, regiones, cultura nacional” en Es- quina baja, enero-marzo 1993• “Cultura de la frontera. Siete notas para su asedio”. En Esquina baja, número 10/11. (20 páginas).

 

• “Culturas regionales” en Escenarios, número 2, órgano de difusión del Centro Cultural Tijuana, 1994.• “Tijuana en dos tiempos” en revista Nexos, diciembre 1988.

 

• “El contexto de la creación literaria en la frontera norte de México” en La ranura del ojo, septiembre de 1992.• “INSITE, una realidad artística” en Esquina baja, número 15, julio-septiembre 1997.

 

• “Descentralización: la cultura que vendrá”. Ponencia presentada en el Coloquio “Nuevo gobierno, nueva política cultural” en la Feria Internacional de Libro de Guadalajara. No- viembre, 2000. 12 páginas.

 

• «Política cultural y desarrollo». Diálogos

de la Transición. México y Colombia. Frente a frente. Bogotá, Colombia. Embajada de México en Colombia y el Ministerio de Cultura de Colombia. 9 de diciembre del 2001. 10 páginas.

 

​• Propuesta para la creación de Instituto México. Consulado Mexicano de San Fran- cisco, California 2002-2003.

• Carpeta Consular, Cultura México-Estados Unidos. Consulado Mexicano en San Francisco, California. 2003.

• “Repaso y conclusiones”, Memoria del En- cuentro La cultura como factor de cohesión social. CECUT/SEGIB, 2010.

• “La frontera según Falke” Presentación de la exposición fotográfica. V Festival Tijuana Interzona. Tijuana, Baja California, sep- tiembre de 2011.

• “Tijuana Polaroid”, ensayo. Número mono- gráfico de revista Generación. “Tijuana. Cul- tura y violencia”, septiembre, 2011.

• “La frontera blindada”, en Fronteras. Re- vista Arcadia-Fiesta del Libro de Medellín, Colombia, 2014.

• “La frontera norte en el centro”, en Es la reforma cultural, presidente. México, EdiaArte, 2018.

• “Cultura, sociedad y educación en Baja California”. Ponencia. Encuentro Cultura y Sociedad en Baja California. CEART Ensenada, 2018.

• La frontera bajo la Ley Seca. Tijuana en los años veinte. Documento. 2021 (mimeo).

• La cultura de la frontera norte. Ensayo.2022 (mimeo).

• Lejos de Mexamérica. Presencia mexicana en Estados Unidos. Ensayo. 2021. (mimeo)

Artículos y Documentos. Cultura regional y nacional

• Propuesta para la creación del Instituto Municipal de Arte y Cultura. Tijuana, enero de 1998. XV Ayuntamiento de Tijuana. Documento (20 páginas).

• Política cultural de Tijuana 1995- 2010. Tijuana, 2000. Documento (60 páginas).

• “Tijuana. Cronología comentada”. Página web del Ayuntamiento de Tijuana.

• “Ideas para un programa estatal de cultura”. 15 páginas, 2007.

• “Revistas culturales en Tijuana” en Tierra adentro, número 56, INBA. 15 páginas.

• “La violencia en Tijuana” en Tijuana metro, número 1, 1994.

• “Aires de fin de siglo. Cultura y so- ciedad en Tijuana”. En Minarete, número 1, julio de 1999, 14 páginas.

• Carpeta Consular, Consulado Mexicano en San Francisco, California. 2003.

• Plan Estratégico de Desarrollo Cultural de Tijuana 2005-2024 (mimeo) 150 páginas. 2007.

• “Ideas para un Programa de Cultura de Tijuana 2008-2010”. Tijuana, Copladem, 2008.

• “Tijuana Folio: lecturas de la ciudad ajena”. Identidad, El Mexicano, 2005.

• “El Interzona que se fue. Falso diario de un festival”. Identidad, El Mexicano, octubre de 2009.

• “El Festival Tijuana Interzona: una experiencia organizativa”. Página

electrónica del Grupo de Reflexión sobre Economía y Cultura (GRECU) de la Universidad Autónoma Metropolitana- Xochimilco. 2010.

• “Festival Tijuana Interzona, una evaluación económica” en Eduardo Cruz Vázquez, Manual de emprendedores culturales (UANM, 2010).

• “Salón del Libro Tijuanense”. Presentación de exposición. Festival Tijuana Interzona. Septiembre de 2010.

• Tijuana Instantánea. Presentación de exposición fotográfica. Festival Tijuana Interzona, septiembre de 2011.

• “Postales de Tijuana”. Presentación de exposición. Festival Tijuana Inter- zona, septiembre de 2010.

• Festival Tijuana Interzona. Tijuana, Baja California, septiembre de 2011.

• “Tijuana Polaroid”, ensayo. Número monográfico de revista Generación. “Tijuana. Cultura y violencia”, sep- tiembre, 2011.

• Entrevista, en Eduardo Cruz y Car- los Lara, “Cultura. Aparato institucional y estructura sectorial, en 1988- 2012. Cultura y transición, Universidad de Nuevo León e Instituto de Cultura de Morelos, 2012.

• “Hacia un Programa estatal de cultura”. 15 páginas. Baja California, 2012

• Fundamento de un Programa Esta- tal de Lectura. Sistema Educativo Estatal. 2015.

• “Revisión a la Ley Nacional de Cultura”. 6 páginas, Mayo de 2017 (mimeo).

esc.jpg

2022 -

Leobardo Sarabia.

fondo.jpg

Autor. Ensayista, editor, cronista literario, investigador cultural, columnista, periodista cultural, promotor de proyectos culturales, conferencista. Actualmente, es Editor responsable en Imprekor, Servicios Editoriales. Áreas de trabajo. Colecciones editoriales, páginas web, ediciones de boletines institucionales, elaboración de contenidos digitales, libros conmemorativos e investigaciones culturales.

 

Director del Festival Tijuana Interzona, que impulsa anualmente un programa de actividades culturales, que se realizan en espacios abiertos, centro de la ciudad, espacios binacionales y recintos culturales.

 

Ha publicado ampliamente sobre la dinámica cultural de la región fronteriza México-Estados Unidos. Creador de proyectos editoriales (investigación cultural, antologías, monografías). Conocedor, desde su experiencia al fundar el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Tijuana, de la gestión cultural a nivel municipal y regional. En este campo, ha elaborado diagnósticos, planes estatales y municipales de cultura, y proyectos de intercambio binacional. Conferencista en los temas: Cultura de México en el siglo XX y Políticas culturales en México. En el ámbito literario, imparte talleres en los géneros de crónica y ensayo. Estudios de posgrado: Especialidad en Estudios de Ciudades del Siglo XXI. División de Estudios de Posgrado. El Colegio de la Frontera Norte/CONACYT.

bottom of page