top of page

Monsiváis en la frontera. Tan cerca, tan lejos

PUBLICADA: 2020  SELLO EDITORIAL:SECRETARÍA DE CULTURA-INSTITUTO DE CULTURA DE BAJA CALIFORNIA

En este libro Monsiváis en la frontera, Leobardo Sarabia reúne dieciséis ensayos y artículos de Monsiváis que presentan un paisaje íntegro, vibrante, sobre la zona fronteriza y el norte de México. La mayoría fueron publicados en ediciones académicas y revistas literarias, de ambos lados de la frontera, por lo que no resulta fácil su acceso. Se trata, por tanto, de un registro intelectual de Monsiváis poco conocido. Una mirada inquisitiva, descentralizadora sobre lo nacional, integra temas, soslayados o considerados periféricos.


El libro se divide en cinco apartados para dar claridad temática y legibilidad a los procesos del desafiante mundo de frontera. La primera parte de sus ensayos formulan una visión crítica sobre la cultura fronteriza (identidad, arraigo, memoria colectiva, contracultura juvenil, tradición literaria, registro fílmico). La segunda parte, es una selección de tres ensayos sobre Tijuana, ciudad que concentra el aleph distintivo del universo frontera, con su variedad de procesos, identidades, contigüidad fronteriza y leyenda negra. La tercera parte, es un registro sobre la relación de México con Estados Unidos, con el paisaje de los desencuentros, incidentes binacionales y la visión de las migraciones, como factor de cambio cultural en la sociedad y la cultura mexicanas. La cuarta parte, aborda la vida los mexicanos en Estados Unidos y la emergencia del movimiento chicano, con sus expresiones literarias y cinematográficas. Una comunidad a la defensiva, con sus señas de identidad y reivindicaciones. La quinta parte, es un agregado bibliográfico, que reúne las numerosas referencias de Monsiváis sobre el mundo de frontera y sus conexiones con las migraciones, cultura popular, tradiciones y emergencia chicana.


Al cabo de la lectura de este libro, queda claro que se trata de procesos enlazados, como si fuese un mural o un vasto artefacto de interpretación critica. Estos textos conservan una asombrosa actualidad, son una reflexión ambiciosa de la frontera, tal y como la conocemos. Su mirada sobre migraciones, narcocultura y violencia, tiene una desusada vigencia, que la vuelve una referencia y parte del actual debate nacional. Monsiváis fue un gran intérprete de los vientos airados del cambio, de la modernidad desigual, de las transformaciones silenciosas y la emergencia de nuevas realidades culturales. Su sofisticado testimonio nos ayuda a tener una visión nítida sobre el universo fronterizo y sus desafíos, complejidad e incertidumbres. 

bottom of page