top of page

Festival Tijuana Interzona

TIEMPO DE GESTIÓN: 9 años hasta la fecha

logo_gestion9.jpg

Director de Festival Tijuana Interzona. (Festival cultural independiente que se lleva a cabo cada año con el concurso de entidades institucionales y grupos independientes. El Festival se establece el año de 2007. Programa compacto que integra aproximadamente cincuenta actividades en diversas disciplinas artísticas y culturales. Leobardo Sarabia Quiroz es el responsable del  desarrollo del Festival Tijuana Interzona, mismo que se lleva a cabo en Tijuana, Baja California, cada septiembre, y los diferentes eventos se realizan en diversas instalaciones, tanto institucionales como privadas. El objetivo general es: Promover la realización de un gran festival cultural regional, con el concurso de organismos, promotores culturales y diversas entidades de carácter público y privado. 

Se trata de un programa de actividades, que incluye una muestra de las distintas disciplinas artísticas y culturales, que otorga un espacio para la divulgación y el fomento del intercambio binacional. Es una expansión de la oferta cultural que constituye un espacio anual de celebración. Se llevan a cabo aproximadamente cuarenta actividades culturales, y se cuenta con el respaldo de más de veinticinco colectivos culturales independientes. También se considera un gran intercambio cultural entre las ciudades de Los Ángeles, San Diego y Tijuana. El Festival se propone ser un puente de intercambio, con las expresiones culturales de otras latitudes y ser un instrumento de acercamiento de la cultura de Tijuana con otras zonas de vitalidad artística. Las actividades del Festival se orientan a un público amplio, pero privilegia a los sectores juveniles, crea cada año una gran oferta cultural infantil y se propone dar cobertura a las expectativas de públicos universitarios y a los interesados en las artes escénicas, musicales en todas sus vertientes, y en los rubros de artes visuales, apreciación cinematográfica y el orbe literario. Las acciones que se llevan a cabo son las siguientes: Enero-abril. Organización, acuerdo y esquema operativo con los organismos participantes. Mayo-junio. Planeación, proyección administrativa y presupuestal, avance concreto en el montaje de cada actividad. Julio-agosto. Aspectos de logística, pagos a artistas para llevar cabo sus proyectos, difusión del programa y campaña de promoción. Septiembre. Realización de las aproximadamente 40 actividades culturales de las que consta el programa del Festival. El Festival se realiza en septiembre-octubre de cada año. Las actividades realizadas se constituyen en un atractivo para el turismo interno y para visitantes del sur de California.

bottom of page