top of page

Contraseña

PUBLICADA: 1990 - 2000  SELLO EDITORIAL: Diario 29

SUPLEMENTO CULTURAL

Un suceso significativo es la decisión de Diario 29, fundado en Tijuana a inicios de los años noventa de publicar un conjunto de suplementos, que por su alcance y voluntad de registro, fueron plenamente culturales: Diálogos de diario (cultura política); Inventario y Contraseña (cultura artística y literaria), el suplemento escrito por niños Arcoiris; Entre mujeres (con una perspectiva de género) y el suplemento Arquitectura, a los que se suman los publicados por el diario El Nacional, impresos aquí.

El Contraseña, que duró 52 números, tuvo una vida afortunada, pues dada la distribución estatal de Diario 29 se transformó en un puente que unía los procesos culturales de las ciudades más importantes de Baja California. Es decir, en el suplemento colaboraban escritores, cronistas y poetas de todo el estado. Tenía secciones fijas; la de crítica de cine, “Cine Galaxia”, a cargo de Carlos Sarabia, de crítica teatral, “Filanteatría”, a cargo de Fernando López Mateos, la sección de crónica, a varias manos, la “Entrevista” a personajes culturales de la entidad, “Personae”, que versaba sobre el trayecto de un personaje del ambiente creativo. La sección de fotografía se mantuvo durante toda la vida del suplemento, a cargo de Alfonso Lorenzana. Hay que anotar la presencia del poeta y editor Francisco Bernal, quien junto conmigo integra la coordinación del suplemento. A partir del número 20 me toca a mí quedarme con la coordinación total pues Bernal es nombrado responsable de la sección diaria de Cultura del periódico. En la primera etapa, Bernal supo aportar sus inclinaciones literarias al suplemento: la infatuación cinematográfica, la zona nocturna de la literatura (simbolismo y narrativa gótica), los juegos con el lenguaje, entre otros. Otro apoyo fundamental del suplemento fue Ava Ordorica, que hacía la coordinación de recepción de materiales y la idea artística del diseño se le debía a ella. El suplemento gozaba de buena distribución y había una rápida retroalimentación con los lectores. Entre sus colaboradores frecuentes se pueden mencionar a: Gabriel Trujillo Muñoz, Francisco Morales, José Manuel di Bella, Carlos Sarabia, Eduardo Arellano, Roberto Castillo Udiarte, Alfonso García Cortés, Fran Ilich, entre otros.

Tengo también la oportunidad de participar en la hechura del suplemento de cultura política Diálogos del diario, el de mayor longevidad en el Diario 29. En las primeras semanas fui coordinador junto con Mario Herrera y José Negrete Mata. Y después por propuesta propia me pasé a la responsabilidad de editor general del suplemento. Hay que recordar en este aspecto el auxilio decisivo de Manuel Luis Escutia en el área de diseño.

pantalla_revista2.jpg

"El Contraseña, que duró 52 números,
tuvo una vida afortunada."

.

Leobardo Sarabia

bottom of page