top of page

Tijuana Metro

PUBLICADA: 1990 - 2000  SELLO EDITORIALMetro editores

REVISTA MENSUAL DE DIVULGACIÓN CULTURAL Y LITERARIA 

Proyecto editorial que abordó las variadas facetas de Tijuana, con el uso de géneros periodísticos y literarios. La revista Tijuana Metro, se funda en 1994, dirigida por Leobardo Sarabia, intentó ser una publicación moderna, flexible, interactiva, en consonancia con la tradición editorial de la región. Tomando inicialmente Tijuana como primer referente, el proyecto editorial inicia promoviendo a sus artistas, por medio de las secciones Metrogalería y Metroimagen, siendo este espacio una ventana para artistas locales cuyo propósito es plasmar las imágenes de su trabajo y promoverlo. En la sección de Política, básicamente a nivel regional, da registro de los procesos sociales de la región y presenta un horizonte de las iniciativas políticas y los proyectos gubernamentales en marcha, asimismo, informa sobre el acontecer de los partidos políticos que  trabajan con diferentes diagnósticos y distintas opciones de gobierno. Por medio de la Cartelera, la revista recomienda a sus lectores los eventos de mayor relevancia mensualmente. Se trata de una sección que permite apreciar las posibilidades de recreación, de ocio, de entretenimiento y diversión. En la sección de Personae, se presentan a tres o más personajes que tienen o han tenido una vida involucrada con nuestra sociedad, y con proyectos de transfromación ciudadana. La Entrevista es una de las secciones más gustadas dentro de la revista porque muestra diversos personajes engarzados con la vida del estado, o pasajeros en tránsito por nuestra región, y la idea es promover los diferentes niveles donde cada uno se desarrolla, puede ser empresarial, cultural, político o social. Asimismo, la sección de Arquitectura, muestra la diversidad de estilos y proyectos a nivel local y estatal, cuyos atributos resultan interesantes o ejemplares. Tijuana en la historia muestra imágenes antiguas y actuales que nos dan una amplia perspectiva sobre procesos, personajes y sucesos de la historia de la ciudad. De igual manera, hay secciones como Caras y Lugares, que pone los reflectores en la diversidad de eventos que se realizan en la ciudad y el estado, siendo un escaparate para los procesos en marcha en la dimensión social.

  Tijuana metro destacó por su interés en el diseño gráfico, el uso de grandes imágenes, el cuidado tipográfico y la voluntad de registro de los procesos de la ciudad (económico, político, social y artistico). Cada número tenía una intención monográfica y el uso de diversos tonos y estilos para analizar la vida en la ciudad. Se le dio énfasis a la gráfica, la fotografía y la difusión de novedades tecnológicas. La revista en su primera época, fue dirigida por Leobardo Sarabia y después en varias fases Ava Ordorica tomó las riendas de la publicación, imprimiéndole atractivo visual, cuidado en los contenidos y consistencia distributiva. El diseño de la publicación estuvo a cargo de César Chávez y entre los colaboradores más frecuentes se puede citar a: Bernal, Victor Alejandro Espinoza Valle, Pablo Domenech, Benedicto Ruiz, Carlos Sarabia, José Negrete Mata, Mario Herrera, Fran Ilich, entre otros.

pantalla_revista3.jpg

"Tomando inicialmente
Tijuana como primer referente,
el proyecto editorial inicia promoviendo
a sus artistas."

.

Leobardo Sarabia

bottom of page