top of page

Agregado Cultural de México en SF

TIEMPO DE GESTIÓN: 2 años   

logo_gestion5.jpg

En el periodo 2002-2004 me desempeñé como Agregado cultural de México en San Francisco. Con la jerarquía diplomática de Primer secretario. Adscrito al Consulado de México en San Francisco, California. Secretaría de Relaciones Exteriores. Mis tareas fueron: representar al país en eventos y actividades. Forjar un programa de oferta cultural permanente: se tuvieron las exposiciones de Manuel Alvarez Bravo, Mariana Yampolsky. Se dieron  pasos ejecutivos para la fundación del Instituto México, con un esquema institucional y operativo. Se llevaron a cabo conciertos y conferencias con Margie Bermejo, Dimitri Dudin, Carlos Monsiváis, Alberto Ruy Sánchez, entre otros. El área cultural se encargó asimismo de la observancia de las efemérides, en coordinación con grupos de nacionales organizados de la Bahía. 

Se colaboraba en forma permanente en la redacción y elaboración de la Carpeta consular. Se mantuvo una relación constante de trabajo con galería de Sonoma, Yountville y Santa Helena, con los condados del norte de California (Arcata y Eureka) se impulsaron festivales de cine y se suscribieron convenios (en particular con la Universidad Benito Juárez de Oaxaca). Se participó en los consulados móviles como una oportunidad de difundir programas culturales y distribuir folletos y revistas de la literatura mexicana, en particular en Ukiah y Cloverdale. Se inició la sistematización de la biblioteca del Consulado. A nivel de relación interinstitucional se mantuvo un seguimiento de las actividades de la Universidad de Stanford, Berkeley y la Universidad jesuita de San Francisco, en las áreas de sus institutos de estudios latinoamericanos e instancias de extensión cultural. Se sostuvo además relación estrecha con el Commonwealth Club, World Affair Council y el Mexican Museum (en el cual el consulado era vocal).  El Consulado de México además mantuvo una relación de acuerdo y trabajo con organismos de promoción cultural local como el Mission Cultural Center, la Galería de la Raza y otros centros culturales del barrio de la Mission.

bottom of page