top of page

Ayuntamiento de Tijuana

TIEMPO DE GESTIÓN: 6 años   

logo_gestion3.jpg

Durante más de seis años me desempeñé como director de cultura de la ciudad de Tijuana, en dos vertientes, como Jefe del Departamento de Cultura y como director del recién fundado Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). En el periodo 1995-2001, me desempeñé como Jefe del Departamento de Cultura de Tijuana. XV Ayuntamiento de Tijuana. Este organismo era responsable de la promoción cultural del ayuntamiento. Su ámbito era la creación de oferta cultural en la ciudad, el fomento de cultura popular en las delegaciones; la coordinación de la Casa de la Cultura de Tijuana y del Sistema de Bibliotecas Públicas. Adicionalmente, tuvo bajo su responsabilidad otros programas municipales afines, como Escuela para Padres, la Coordinación de Ecología y el Programa de Juventud. 1995-2000. 

Miembro de cuerpos colegiados de cultura. Secretario Técnico del Subcomité de Cultura Copladem de Tijuana. Miembro del Consejo Estatal de Patrimonio Cultural de Baja California. Miembro de PACMYC, órgano deliberativo de la Unidad Regional de Culturas Populares. Miembro del Consejo de Planeación del Desarrollo Estatal (COPLADE). Miembro de Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO). Integrante del Consejo Binacional de Cultura (COBEC). Miembro de la Asamblea de Asociados de la Orquesta de Baja California (OBC). Integrante del Board of Directors del Festival Binacional INSITE200. Miembro del Consejo de  Nomenclatura de Tijuana. Director de la Feria del Libro de Tijuana 1996-2001. Coordinador responsable de Festival de la Ciudad. Ayuntamiento de Tijuana. 1998-2001 El 3 de marzo de 1998 fui designado director del IMAC. Esa fecha el XV Ayuntamiento de Tijuana establece formalmente el Instituto Municipal de Arte y Cultura en ceremonia formal encabezada por el alcalde José Guadalupe Osuna Millán. Semanas antes (el 31 de diciembre 1997) se publica el decreto de creación en el Periódico Oficial del estado, que crea el IMAC, que integra todas las dependencias culturales municipales (Casas de la cultura, bibliotecas, galería y Departamento de Cultura) y opera bajo una política cultural común e integral. La fundación de esta instancia significa en la práctica un margen de acción más amplio, la integración del patrimonio cultural de la ciudad, la posibilidad del autofinanciamiento parcial y la codirección ciudadana con novedosos métodos de conducción institucional. La Junta de Gobierno del IMAC incluye la presencia de cuatro consejeros ciudadanos, cuatro regidores y el alcalde. El Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Tijuana (IMAC) es el organismo rector de la cultura de la ciudad de Tijuana. Bajo su esquema operativo se agrupan: dos Casas de la Cultura (Altamira y de Playas); 22 bibliotecas públicas (incluida la central Benito Juárez), la Galería de Arte de la Ciudad y el Antiguo Palacio Municipal. Sus actividades abarcan  el servicio bibliotecario, la capacitación artística a nivel de iniciación, la preservación del patrimonio histórico, la convocatoria de tradiciones populares y la operación de las Muestras de Cine, la Feria del Libro y los festivales de la Ciudad. Gestor y fundador de la Casa de la Cultura Playas, de la Biblioteca Braille y del Archivo Histórico de Tijuana.

En la agenda cultural del IMAC se privilegiaron asuntos inaplazables: la rehabilitación del antiguo palacio municipal, el reforzamiento a las bibliotecas, el apoyo a la creación artística, la fundación de festivales y el reforzamiento de la Feria del Libro, la proyección externa de la cultura de Tijuana y la construcción de la necesaria infraestructura cultural en la Zona Este de la ciudad. En agosto de 1998 se funda la Casa de Cultura de Playas. Ubicada en las instalaciones del Cortijo San José, esta instancia cultural ofrece desde el principio, una variedad de servicios culturales: Galería, café cultural, Cineclub, área de conciertos, etcétera. Asimismo, funcionan una veintena de talleres culturales. Opera bajo la coordinación del IMAC. También es la sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil, que ahí ensaya y tiene su sede. El 20 de noviembre de 2001 se inaugura formalmente el Archivo Histórico de Tijuana, en las instalaciones del antiguo Palacio Municipal. La institución queda bajo la coordinación del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC). Su objetivo es rescatar la historia de Tijuana, preservar sus archivos documentales e iconográficos y difundir en forma sistemática dichos acervos. Fomenta la perspectiva histórica, organiza ciclos temáticos y garantiza la memoria documental de la ciudad. En la inauguración participaron el alcalde Francisco Vega de Lamadrid y el ex alcalde Carlos Montejo Favela.

bottom of page